Publicación de la categoría: Editorial

«Aprovechar la cuarentena»: la academia lo hizo de nuevo

Me llegan noticias de colegas (docentes de grado y posgrado) que exigen a sus tesistas y estudiantes un rendimiento igual o redoblado «porque ahora lo que más tienen es tiempo», «porque hay que… Sigue leyendo

Editorial: Pensar los #NuncaMás del presente

  En octubre de 2019 agregué a mi nombre de Twitter la consigna #MilicosNuncaMás en apoyo a la marcha que iba tener lugar en Uruguay contra la Reforma. Desde entonces, me resulta espeluznante… Sigue leyendo

Editorial: Algunas reflexiones sobre el trabajo no reconocido y las consultorías «de onda»

Hace un tiempo compartí un artículo sobre ese curioso fenómeno de pedirle a alguien que trabaje gratis bajo la excusa de «tomar un café e intercambiar ideas». Varias personas que conozco personalmente me… Sigue leyendo

Editorial, 14: Inmigración, respetabilidad y xenofobia

Recientemente, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires difundió un estudio que demuestra que lxs extranjerxs que estudian en la UBA dejaron 10.113,4 millones de pesos en la ciudad… Sigue leyendo

Editorial, 13: A violencia explícita, disculpas tibias: la fórmula de la exclusión

Parece que hubo un pequeño escándalo en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas), probablemente el proyecto científico más importante de nuestro siglo y el pasado. En ocasión de unas jornadas sobre… Sigue leyendo

Editorial, 12: Los azares de la expulsión

Hace unos días tenía una reunión de equipo por la tarde y esperaba completar una presentación para otro trabajo a la noche, cuando surgió una emergencia familiar a la que había que (–>… Sigue leyendo

Editorial, 11: Espejismos de justicia

En varias de las razones por las que la gente suele interesarse en este campo, si no en todas, subyace un pequeño truco. Es como una ilusión óptica, pero que puede acompañarnos toda la vida, y se profundiza a medida que nos vamos metiendo más de lleno en nuestro campo – como un espejismo que no desaparece, sino que se refuerza, mientras más nos acercamos a él.

Un momento… ¿Por qué estoy hablando?

En estos días de paros de mujeres y marchas de #NiUnaMenos -y desde siempre, en realidad- se habla mucho de la ocupación de espacios y de cómo circula la palabra y la imagen.… Sigue leyendo

Editorial, 10: La educación desarmada

Espero no quebrarle la fantasía vocacional a nadie con lo que voy a decir, pero tal vez sea hora de reconocerlo. Si bien la docencia puede ser una profesión maravillosa, llena de satisfacciones,… Sigue leyendo

Editorial, 9: Elitismo educativo y el Síndrome de Estocolmo

Hoy escribo con un profundo dolor en el corazón. Es de esos días en que escribir sirve para sacar para afuera la tristeza que inmoviliza, convirtiéndola en palabras. Hace casi dos años que… Sigue leyendo