Nota de repúdio ao I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63
Un repudio de personas trans a un evento que se presenta como «queer» y en realidad es horripilantemente transfóbico.
Algunas partes me recuerdan al tipo de reflexión que Blas Radi y Mauro Cabral vienen haciendo en Argentina hace rato, principalmente en relación con la apropiación de identidades y ocupación de espacios con una supuesta finalidad revolucionaria que no llega ni al diálogo con sus propios «emancipandos». Por otro lado, en muchos puntos se relaciona con lo que expresé la semana pasada en el posteo «Acerca de la pregunta ¿Qué es lo queer?» y su crítica a la ¿estrategia? de ponerse en el lugar de la mayor abyección. Vaya como ejemplo el fragmento relacionado con el uso de la frase “Somos todos desajustados”…
Sigue una traducción al español hecha por Blas Radi y Taller; la versión original la encuentran linkeada abajo y acá:
Nota de repudio al I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63
Este es un blog colectivo de Baderna Não-Binária, escrito y mantenido colectivamente por personas trans* no binarias. Hemos tenido que anticipar su debut debido a ciertos acontecimientos en relación con el evento I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63 y sentimos la necesidad de hacer pública nuestra nota de repudio.
El día 30/05, nosotrxs – un grupo de personas trans* no binarias – nos encontramos con el evento “I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63“.
El propósito del evento, al principio, no nos resultó claro, en su título se usa la palabra «queer» – que en su origen está relacionada con la sexualidad no heterosexual, pero que pasa a ser utilizada en la actualidad también como identificación de género.
El evento, según lo que comentaron algunas personas de la organización, se proponía ser no sólo una fiesta, sino también un espacio para el debate «sin binarismos». Por otro lado, es de nuestro conocimiento que la mayoría de las personas en esta organización son cis y heterosexuales, y cuestionamos que esta composición sea la más adecuada para un evento que apunta al debate y visibilización de las personas queer. En vista de esto, empezamos a cuestionar y debatir en la página del evento, pero no encontramos más que silenciamiento, academicismos y violencia en el habla de las personas que nos respondían.
En la descripción del evento, nos encontramos con algunas actividades y frases propuestas, tales como:
La existencia de una «Cabina de la prostitución»; citando la explicación: «la cabina de la prostitución es una broma. Ponemos una cortina con algunos «agujeros» en lugares estratégicos como la boca, los pies y la cola. Si alguien no tiene plata (o por cualquier otra razón) puede decidir prostituirse, y entonces pone un precio y elige lo que quiere vender, por ejemplo: «1 beso por un real» (pero podemos ser más creativos…)». Nosotrxs repudiamos esto porque consideramos que es una disminución de la vivencia de las personas que sobreviven mediante la prostitución por, y son violentadas a diario por no ser aceptadas en la sociedad lo suficiente como para conseguir un trabajo que no implique este tipo de violencia.
El uso de la frase «Todos somos desajustados”. Lo repudiamos porque esta frase tiene una connotación diferente para las personas trans* que para las personas cis. Cuando se refieren a nosotrxs como “desajustados” refuerzan una imagen marginada que tanto nos empeñamos por deconstruir. No somos “desajustados”, queremos nuestro espacio en la sociedad como las personas ajustadas que somos, y hacer uso del humor con esta noción de “desajuste” que se utiliza para oprimirnos, no es aceptable, justamente porque no estamos en el cuerpo equivocado, estamos en el cuerpo correcto, nuestro cuerpo, estamos bien “ajustados” con esto. No aceptamos el binarismo y la transfobia. Repudiamos también el uso del plural masculino que es una forma machista y binarista de referirse a grupos de personas, invisibilizando nuestros géneros y normalizando el masculino como padrón del lenguaje, incluso yendo contra la propuesta de no binarismo puesta en el evento mismo.
El uso de la frase “Perversión es transgresión”. Nosotros repudiamos esto porque, en primer lugar, no entendemos cuál es el propósito de esta frase en este contexto. Y en segundo lugar, por los mismos motivos que el item anterior, no somos “pervertidos”. Repudiamos la fetichización de las personas no binarias y de la sexualidad no conformativa, y no estamos de acuerdo con el uso del humor para disminuir las opresiones.
Cuando debatimos en la página del evento sobre los problemas que mencionamos arriba con las personas que formaban parte de la organización y otras que mostraban interés en participar del evento, además de la falta de diálogo, se presentaron todavía más expresiones y acciones problemáticas, tales como:
El uso de los pronombres equivocados y la presuposición de los géneros de las personas trans* no binarias que participaban de la discusión. Nos parece importante señalar que esta actitud es transfóbica y binarista, y que por lo tanto nos agrede y violenta. Algunas personas presentes en el debate, al señalársele que estaban equivocando los pronombres de las personas trans*, siguieron insistiendo en la equivocación y pasaron a actuar de manera irónica y bromista, configurando otra actitud transfóbica más por parte de lxs presentes;
La afirmación de que es opresión no querer que la mayoría de las personas presentes en el evento sean cis, configurando una falsa simetría entre las personas cis y trans*, como si las personas trans* tuviesen el poder de oprimir a las personas cis que son privilegiadas por la cisnormatividad;
La afirmación de que la apropiación está bien porque es una “mezcla de cuerpos” (sic);
El secuestro de las vivencias de las personas no binarias y las personas que se prostituyen;
La utilización del argumento de que se leyó sobre o de que se participó de un evento queer como si esto fuera comparable a efectivamente ser queer;
El tratar a quien problematiza la prostitución como persona conservadora que quiere censurar algo que es claramente ofensivo, trato que viene de quien claramente no escuchó a personas que se prostituyen.
Consideramos que es importante que un evento que se propone enseñar y debatir sobre ser una identidad queer escuche a las personas queer antes de organizarlo. Y que si esas personas ayudaran en la organización, que se continúe escuchando a otras personas queer después. Esperamos que cada quien conozca su lugar de habla, para que el evento sea politizado y no solamente para jugar a ser queer. Es estrictamente inaceptable que personas cisgénero se apropien de las narrativas trans* como tema fantasía para realizar festivales y que, al ser problematizadas, silencien y banalicen a las personas trans* que se dispusieron a discutir los intereses reales de la propuesta.
Las personas trans* que estaban presentes para debatir sobre la finalidad del evento fueron rechazadas y ofendidas. Las personas de la organización no se posicionaron en relación con estos comportamientos, permitiendo una serie de ofensas y silenciamientos y participando de ellos. Cuando, finalmente, una única persona de la organización se posicionó afirmando que no estaba de acuerdo con nuestra exclusión del festival, no fue suficiente para que cesaran las ofensas y represalias dirigidas a las personas trans*. Por lo tanto, entendemos que la organización como un todo no le dio la debida importancia a nuestra presencia en el espacio.
Una persona de la organización llegó a acusarnos de estar “censurando ideas, moralizando prácticas, hablando por grupos enteros, controlando cuerpos y destilando resentimiento. Las personas trans* tenemos legitimidad para hablar sobre nuestras vivencias, a diferencia de las personas cisgénero que diseminan opiniones sobre lo que creen que sucede con nosotrxs basadas en reflexiones propias.
Las personas trans* que fueron a la página donde se estaba divulgando el evento apuntaban a participar, esto es, a contribuir con su realización, ya que tenemos conciencia de la necesidad de medios que posibiliten la visibilidad de nuestras identidades. Esta acusación nos avergüenza. Nos avergonzamos por la organización. Por el evento. En todo momento las personas cis nos ofendieron, ridiculizaron, deslegitimaron, y por ese motivo entendemos que no eramos personas bienvenidas en el evento. Entendemos también que la organización actuó de manera absurdamente transfóbica y por ese motivo nos propusimos no concurrir, dejando libre el evento para que las personas cisgénero puedan divertirse todo lo que quisieran.
Desajustadas son las personas transfóbicas que se apropian de las narrativas trans* para su propio entretenimiento.
Esse é um blog do coletivo Baderna Não-Binária, escrito e mantido coletivamente por pessoas trans não-binárias. Tivemos que antecipar sua estréia devido a determinados acontecimentos atuais relativos ao evento I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63 e sentimos a necessidade de deixar pública nossa nota de repúdio.
No dia 30/05, nós – um grupo de pessoas trans* não binárias – nos depararmos com o evento «I FESTIVAL QUEER OUVIDOR 63«.
A proposta do evento, a princípio, não nos ficou clara, em seu título se utiliza da palavra «queer» – em sua origem relacionada à sexualidade não heterossexual, porém que passa a ser utilizada atualmente também como identificação de gênero.
O evento, pelo que algumas pessoas da organização comentaram, se propunha a não ser apenas uma festa, mas também um espaço de debates «sem binarismos». No entanto, é de nosso conhecimento que a maior parte das pessoas dessa…
Ver la entrada original 953 palabras más